Características de los seres vivos.
Objetivo:
Entenderá la importancia y las características de los seres vivos
Organización o estructura:
La célula es la unidad fundamental de la vida, algunos organismos son unicelulares otros pluricelulares; hay eucariontes y procariontes. Poseen estructuras bien definidas que realizan funciones especializadas, todas las estructuras tienen una función incluso a nivel molecular.
Dentro de una célula por ejemplo, existe una estructura que permite no solamente mantener a los organelos en posiciones específicas ( los organelos no están flotando) sino también darle estructura y forma a la célula
En las imagenes se esquematizan los microtubulos y microfilamentos de citoesqueleto, una fotografía real del citoesqueleto se muestra en la siguiente imagen, que fue obtenida por una técnica llamada microscopía de fluorescencia:
La imagen muestra un fibroblasto de ratón, mostrando los microtubulos y el citoesqueleto.
La imagen muestra un fibroblasto de ratón, mostrando los microtubulos y el citoesqueleto.
En el video se observa como el citoesqueleto es una estructura dinámica.
Podemos encontrar muchos ejemplos de estructura y función, tanto a nivel celular como a nivel molecular y a nivel de órganos, en el corazón humano, si estudiamos la estructura del corazón, veremos que dentro de su arquitectura se encuentran unas estructuras llamadas cuerdas tendinosas, cuya función dentro de la estructura del corazón, es brindar resistencia a las valvúlas auriculoventriculares y evitar el reflujo de la sangre durante la sístole ventricular ( contracción ventricular). Análogamente a lo que ocurre con una sombrilla al ser volteada por el aire.
Metabolismo:
Los organismos captan energía del medio ambiente y la transforman para realizar sus funciones en una serie de procesos conocidos como metabolismo que se divide en: anabolismo que es la síntesis o construcción de materiales; y catabolismo que es la degradación de materiales transformando moléculas complejas a sencillas; nutrición y respiración.
Las plantas captan luz solar y realizan la fotosíntesis a su vez los animales se alimentan de las plantas y de otros animales, se dice que las plantas son autótrofos por que son capaces de síntetizar su propio alimento en cambio los animales son heterótrofos por que necesitan de otros organismos como las plantas para obtener su alimento y transformarlo en energía.
Homeostásis:
Es la capacidad de los seres vivos para mantener sus condiciones internas constantes y en un estado óptimo, a pesar de los cambios en las condiciones ambientales en que se encuentren. Las células estan bañadas en un líquido, hay un pH, temperatura, nutrientes y volúmen de agua constante y definido. Los sistemas de excreción forman parte de la homeostásis.
Irritabilidad:
Los organismos vivos responden a estímulos del medio ambiente, una planta responde a la luz y la sigue, una abeja es atraída por el color de las flores, un ciervo corre ante un sonido extraño. Hasta las bacterias responden a estímilos del ambiente.
Tipos de irritabilidad:
Tropismos:
Movimientos de alejamiento o acercamineto de una parte de un vegetal respecto a un estímulo.
Hidrotropismos: Orienta la dirección del crecimiento en dirección al agua
Geotropismos: Orienta el crecimiento de una raíz al centro de gravedad
Geotropismo positivo: las raices se acercan en la dirección del centro de la tierra
Geotropismo negativo: los tallos se alejan del centro de gravedad
Fototropismo: Crecimiento de una planta en dirección a la luz
En la imagen a y b vemos ejemplos de geotropismo negativo, la imagen inferior esquematiza el geotropismo positivo
Los girasoles son un ejemplo de fototropismo, las raices del árbol que crecen hacia el agua son un ejemplo de hidrotropismo.
Nastias: Son movimientos rápidos de una parte del vegetal frente a un estímulo, por ejemplo las plantas carnivoras que capturan insectos. Una carácteristica de las nastias es que no se realizan en una dirección determinada.
Ritmos circadianos: Son cambios en las funciones biológicas del organismo con un periodo constante de 24 horas. Son ejemplos los periodos de sueño, abertura de pétalos y cambios en la posición de las hojas, son respuestas a ritmos circadianos.
Tactismos: Son movimientos lentos de alejamiento o de acercamiento, es propia de los animales de complejidad simple o de insectos.
Tactismos positivos: se acerca al estímulo
Tactismo negativo: se aleja del estímulo
Fototactismo positivo: una polilla se acerca a la luz
Fototactismo negativo: Las cucarachas se alejan de la luz
Refelejos: respuestas animales involuntarias, rápidas
En la respuesta refleja, participa el sistema nervioso autónomo SNA
Instintos: Respuestas innatas y predeterminadas
Crecimiento:
Como consecuencia de los procesos metabólicos los organismos crecen, incrementando gradualmente su tamaño por el crecimiento de las estructuras internas.
Adaptación:
Serie de transformaciones a través de millones de años, adecuandose a las condiciones cambiantes del medio, esa capacidad de adecuación se llama adaptación. Los organismos mejor adaptados sobreviven y tienen una mayor posibilidad de reproducirse y transmitir sus características a su descendencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario